Tenemos que pensar un nuevo mundo. El planeta Tierra tal cual lo conocemos, con sus formas de hacer las cosas, su sistema laboral, su sistema educativo, su forma de encarar la salud, y tantas otras cosas más, tiene los días contados.
No quiero, con este primer párrafo, alarmar al que esté del otro lado. De hecho, en lo personal, esto que acabo de escribir no me asusta tanto como me entusiasma. Y por eso quiero pedirte, humano, que intentes por un momento quitar nuestro evidente sesgo pro-status quo para pensar en el mundo que habitamos.
Los humanos del siglo XXI probablemente seamos recordados en los libros de historia del futuro como aquellos que tuvieron la difícil tarea de aprender a convivir con la inteligencia computacional. O sencillamente como unos pobres ilusos. Los seres humanos solemos ser bastante soberbios e injustos con nuestros antepasados. Con el diario del lunes tendemos a creer que todo era obvio y evidente, y que los que no se daban cuenta de lo que tenía que pasar o lo que ya estaba pasando eran ingenuos, en el mejor de los casos.
A esos humanos del futuro pero también a los del presente quiero decirles que hoy tenemos la increíble, pero al mismo tiempo desafiante tarea de pensar estructuras nuevas para organizar nuestra sociedad mientras estamos arriba de un vehículo que avanza a 200 km/h y que no tiene pensado frenar en el corto plazo. Hay que cambiar en movimiento.
En el último año, junto con Augusto Salvatto y el equipo de Clarín Audiovisual, estuvimos intentando sentar las bases de un documental sobre inteligencia artificial. ¡Qué ilusos!… ¿Cómo se puede documentar algo que se mueve mucho más rápido que nosotros?
En estos 12 meses de trabajo visitamos hospitales que hacen cirugías con robots y startups que trabajan con tecnologías que cuesta dimensionar. Entrevistamos a dos docenas de expertos en educación, mundo del trabajo, comunicación, tecnología. Técnicos, divulgadores, docentes, investigadores. Y todo esto teniendo como búnker de operaciones un galpón donde se imprimen diarios de papel en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Van a poder verlo con sus propios ojos en el sitio de Clarín o en la herramienta que se use para ver videos en la época en la que te encuentres. Esa es la realidad del siglo XXI: la combinación de dos mundos que probablemente convivan entre sí mucho más tiempo. Uno es el mundo que conocemos. Un mundo que, si bien sabemos que ya tiene grandes déficits para gestionar el presente, es lo seguro. Lo que ya existe.
Video
Entrevistas exclusivas a científicos y emprendedores de Silicon Valley y la participación de personalidades de renombre en la nueva serie documental de Clarín sobre IA.
Pero también existe otro mundo: el que se está construyendo frente a nosotros. El de los robots invisibles que no se pueden distinguir de los humanos. El de las imágenes y videos hechos de forma sintética con inteligencia artificial. El de la medicina terroríficamente predictiva. El de las pantallas… Ese mundo nos asusta y nos entusiasma. Nos preocupa y nos ocupa. Nos atrae y nos genera rechazo. Pero, como dicen los chinos cuando maldicen: ojalá te toque vivir tiempos interesantes. Ojala.
Una de las preguntas que le hicimos a todos los entrevistados sistemáticamente fue ¿Qué le dirían a alguien que puede estar viendo esto dentro de 200 o 300 años? Fue la única que hizo dudar a la mayoría. Ya lo van a ver. Y es que a los seres humanos nos cuesta mucho imaginarnos el futuro. Pero lo que sí podemos hacer en el presente es cambiar nuestra perspectiva haciéndonos preguntas más complejas: ¿están satisfechas nuestras necesidades? ¿Nos gustaría tener una salud de mayor calidad? ¿Quisiéramos mejores niveles de alimentación? ¿Cómo podemos lograr que la educación de un salto de calidad? ¿Podemos mejorar nuestras instituciones?
En parte por todo esto es que decidimos trabajar en este documental. Para contarle a los humanos del presente lo que está pasando y lo que se viene. Pero fundamentalmente para contarle a los humanos del futuro los dilemas que tenemos para pensar el mundo que ellos van a habitar. Para pedirles que sean benévolos al juzgarnos. Para que entiendan por qué hacemos lo que hacemos y pensamos lo que pensamos. Para advertirles que esto que nos pasa a nosotros, también les va a pasar a ustedes.
Cada capítulo del documental abordará una pregunta que nos hacemos en este presente interesante y convulso:
¿Nos van a reemplazar los robots?
¿Cómo nos vamos a educar en tiempos de IA?
¿Habrá hospitales y médicos en la salud del futuro?
¿Nos van a gobernar las máquinas?
¿Cuáles son los riesgos de incorporar inteligencia artificial a nuestra vida?
Espero que disfruten tanto de verlo como nosotros de hacerlo.
Hey there! Do you know if they make any plugins to help with Search Engine Optimization? I’m
trying to get my site to rank for some targeted keywords but
I’m not seeing very good success. If you know of any please share.
Thank you! I saw similar article here: Eco bij
Hi there! Do you know if they make any plugins to assist with Search Engine Optimization? I’m
trying to get my site to rank for some targeted keywords but I’m not seeing very good results.
If you know of any please share. Thank you! I saw similar text here:
Code of destiny
I am extremely impressed together with your writing talents as well as with the structure on your blog. Is this a paid subject or did you customize it yourself? Either way stay up the excellent high quality writing, it is uncommon to see a nice weblog like this one today. I like quebuenaradio.com.ar ! I made: Blaze AI
I am extremely impressed along with your writing abilities and also with the structure for your weblog. Is that this a paid subject matter or did you customize it yourself? Anyway keep up the nice high quality writing, it’s uncommon to see a great blog like this one these days. I like quebuenaradio.com.ar ! Mine is: Instagram Auto follow