Los precedentes de la ley marcial en Corea del Sur
La declaración de la ley marcial por parte del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, para proteger el «orden constitucional» de lo que considera actividades «anti-estatales» por parte del principal bloque de la oposición, el Partido Democrático (PD), tiene tres precedentes en ese país en los últimos cincuenta años.
- Tras dar un golpe militar en 1961, Park Chung-hee fue elegido presidente en 1963 y reelegido en 1971. Bajo su mandato, Corea del Sur experimentó un crecimiento económico sin precedentes, el llamado «Milagro del río Han», lo que impulsó su popularidad hasta principios de los setenta, cuando esta empezó a decaer y decidió declarar en 1972 la ley marcial y aprobar una nueva constitución autoritaria que estaría vigente hasta poco después de su asesinato en 1979.
- En mayo de 1980, el entonces presidente surcoreano Chun Doo-hwan ordenó la ley marcial y los militares detuvieron a los principales líderes políticos de la oposición, se cerraron las universidades, se prohibieron actividades políticas y se restringió la prensa. Aquella imposición trajo el denominado levantamiento en la ciudad de Gwangju, unos 330 kilómetros al sur de Seúl, donde se estima que el ejército mató a unos 600 civiles. El 30 de noviembre de 2020, un tribunal de Corea del Sur declaró culpable a Chun Doo-hwan de difamar a un testigo ya fallecido en relación con la masacre que el ejército perpetró en la ciudad de Gwangju en 1980 cuando era jefe de Estado.
- Más recientemente, en el verano de 2018, el general Lee Suk-koo intentó imponer la ley marcial a través de un plan propuesto por la inteligencia militar para acabar con las protestas contra la expresidenta Park Geun-Hye en 2017, quien estaba acusada de corrupción y que contemplaba el arresto de parlamentarios o la censura de medios. Sin embargo, poco después, el entonces presidente surcoreano, Moon Jae-in, destituyó al mencionado general y ordenó refundar este organismo.
El presidente surcoreano anunció que revocará la ley marcial
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, anunció en la madrugada del miércoles que levantará la ley marcial, después de que el Legislativo se pronunciara en contra de la medida decretada horas antes por el mandatario para «proteger» al país de las «fuerzas comunistas» norcoreanas.
«Hace un momento, la Asamblea Nacional pidió que se levante el estado de emergencia, y hemos retirado a los militares desplegados para las operaciones de la ley marcial. Aceptaremos la petición de la Asamblea Nacional y levantaremos la ley marcial en una reunión del gabinete», afirmó el presidente en un discurso televisado.
Líder opositor tacha de «ilegal» e «inconstitucional» declaración ley marcial
Lee Jae-myung, líder del Partido Democrático (PD), el principal partido de oposición de Corea del Sur, consideró este martes «ilegal» e «inconstitucional» la declaración de ley marcial por parte del presidente del país, Yoon Suk-yeol, y afirmó que se realizó sin cumplir los requisitos legales necesarios.
«(La declaración) es ilegal e inconstitucional, ya que no ha cumplido en absoluto los requerimientos actuales para la declaración de ley marcial de emergencia estipulados en la Constitución y el Acta de Ley Marcial«, dijo Lee a los periodistas, según la agencia surcoreana Yonhap.
El líder opositor consideró que la declaración del presidente fue por tanto «nula» e «inválida» y subrayó que la decisión de la Asamblea Nacional de pedir su revocación «reafirma que es nula e inválida».
El banco central surcoreano se reúne mañana para evaluar el impacto de la ley marcial
El Banco de Corea (BOK, por sus siglas en inglés) celebrará mañana por la mañana una reunión extraordinaria para evaluar el impacto sobre el mercado financiero que tiene la ley marcial impuesta por el presidente Yoon Suk-yeol.
Según informó la agencia surcoreana de noticias Yonhap, está previsto que el Consejo de Política Monetaria del banco central surcoreano analice la situación por la que atraviesa el país y las posibles medidas para estabilizar el mercado financiero.
En tanto, el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, anunció ante la caída del won que el gobierno usará «toda medida posible para estabilizar los mercados financiero y cambiario, incluida la provisión de liquidez ilimitada».
La moneda surcoreana modera su caída tras voto del Parlamento para levantar la ley marcial
El won, la moneda de Corea del Sur, modera su caída frente al dólar estadounidense después de que la Asamblea Nacional surcoreana votara a favor de levantar la ley marcial impuesta por el presidente Yoon Suk-yeol.
La divisa surcorena, que ha llegado a perder casi un 3 % en relación al dólar, retrocedía un 1,5 % a las 18:30 horas (17:30 GMT), según datos de Bloomberg.
EE.UU. afirma que no fue notificado por Corea del Sur de la declaración de la ley marcial
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca afirmó este martes que el Gobierno del presidente conservador surcoreano Yoon Suk-yeol no le informó previamente a Estados Unidos sobre su decisión de declarar la ley marcial.
«Estados Unidos no fue notificado con antelación de este anuncio. Estamos seriamente preocupados por los acontecimientos que estamos viendo sobre el terreno en la República de Corea», planteó el portavoz.
El Gobierno de Joe Biden, afirmó dicha fuente, está «en contacto» con Seúl y «monitoreando de cerca la situación».
Más tarde, el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, dijo que Estados Unidos espera «que se respeten las leyes y reglamentos de cada país» y «eso incluye la votación de la Asamblea Nacional», declaró a periodistas.
La ONU sigue «con preocupación» situación en Corea del Sur
La ONU sigue «con preocupación» la situación en Corea del Sur, donde el presidente decretó la ley marcial, una decisión que luego fue impugnada por el Parlamento.
«Seguimos la situación muy de cerca con preocupación», declaró Stéphane Dujarric, quien agregó que no podía comentar más sobre una situación que «cambia rápidamente».
Asamblea Nacional surcoreana vota revocar la ley marcial
La Asamblea Nacional surcoreana votó este martes a favor de levantar la ley marcial decretada por el presidente Yoon Suk-yeol, en una sesión plenaria extraordinaria convocada poco después de que el mandatario anunciara esa medida excepcional.
En la sesión plenaria, las fuerzas de la oposición que dominan la cámara aprobaron con 190 votos a favor la revocación de la ley marcial, por lo que, según la Constitución surcoreana, el presidente estaría obligado a retirar esa medida.
La votación se produjo mientras miles de personas se congregaban frente a la Asamblea Nacional para protestar contra la declaración de la ley marcial y las tropas surcoreanas trataban de tomar la sede del poder legislativo bajo esa medida de excepción.
El impacto del anuncio en la bolsa
La declaración de la ley marcial tuvo un efecto inmediato en los mercados. El won, la moneda surcoreana, cayó frente al dólar estadounidense, mientras que los fondos cotizados en bolsa vinculados a las acciones surcoreanas también se derrumbaron.
La unidad surcoreana cayó hasta 1.430,82 wones por dólar, su nivel más bajo desde octubre de 2022. Por último, bajó un 1,9 por ciento a 1.430,60.