La Cruz Roja estima que más de 90 personas estarían atrapadas en un edificio derrumbado en Mandalay
Más de 90 personas estarían sepultadas entre los escombros de un edificio de viviendas de Mandalay, la segunda ciudad de Myanmar, que se vio fuertemente sacudida por el sismo del viernes, indicó a la agencia de noticias AFP un responsable de la Cruz Roja.
Los equipos de emergencia están haciendo todo los posible para encontrar supervivientes entre los restos del Sky Villa Condominium, una construcción de 12 pisos que no resistió al temblor de magnitud 7,7.
Más de 800 viviendas sufrieron daños en China tras el sismo en Myanmar
Al menos 842 viviendas resultaron dañadas en el municipio de Ruili, en la provincia de Yunnan, al sur de China, como consecuencia del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Myanma.
Las autoridades locales de Ruili, situada a unos 300 kilómetros del epicentro, informaron que 2.840 residentes se han visto afectados. Dos personas sufrieron heridas leves y fueron atendidas médicamente. El suministro de agua, electricidad, transporte y comunicaciones ya ha sido restablecido, según señaló el gobierno municipal, citado por la agencia estatal Xinhua.
Equipos de emergencia han sido desplegados para realizar labores de socorro, revisar riesgos geológicos, inspeccionar proyectos hidráulicos, reparar líneas eléctricas y realizar tareas de mantenimiento vial urgente.
Detectaron señales de vida de 15 personas bajo los escombros del edificio colapsado en Bangkok
Equipos de emergencia han detectado signos vitales de al menos 15 personas atrapadas entre los escombros del edificio que se derrumbó este viernes cerca del mercado Chatuchak, uno de los más concurridos de Bangkok, según confirmó el gobernador de la ciudad, Chadchart Sittipunt.
“Sin demoras, sin paradas: cada segundo cuenta para salvar vidas”, declaró el gobernador, al anunciar que se ha desplegado maquinaria pesada para avanzar en la remoción de los restos del edificio colapsado y continuar con la búsqueda urgente de sobrevivientes.
Las autoridades locales estiman que más de 100 personas podrían seguir atrapadas bajo los escombros de la estructura.

La ONU movilizó cinco millones de dólares para asistencia de emergencia tras el terremoto en Myanmar
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó sus mecanismos de emergencia y destinó cinco millones de dólares al Fondo Central para la Respuesta a Emergencias, con el objetivo de apoyar la asistencia vital en Myanmar y Tailandia tras el terremoto de magnitud 7,7.
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, afirmó que los equipos de emergencia “están respondiendo rápidamente” y trabajan en la evaluación de daños y necesidades urgentes.
En paralelo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que un cuarto de la población de Myanmar ya enfrenta una grave inseguridad alimentaria, mientras que Naciones Unidas estima que 20 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria este año.
Varias organizaciones, como Médicos Sin Fronteras y World Vision, también comenzaron a desplegarse en el terreno.
Por su parte, el relator especial de la ONU para Myanmar, Tom Andrews, alertó que la junta militar podría utilizar la ayuda humanitaria como “arma”, como ocurrió tras el ciclón Mocha y el tifón Yagi, y pidió canalizar la asistencia mediante el Gobierno de Unidad Nacional y los grupos étnicos opositores.
Pese a su aislamiento internacional, el régimen de Myanmar solicitó ayuda tras el sismo. Malasia, India y China ya enviaron paquetes de emergencia, incluidos medicamentos y equipos de rescate, mientras la Unión Europea anunció 2,5 millones de euros adicionales en apoyo humanitario.

El gobernador de Bangkok reportó más de 2.000 edificios con grietas tras el sismo
El gobernador regional de Bangkok, Chadchart Sittipunt, informó este sábado que se han recibido más de 2.000 reportes de grietas estructurales en edificios de la capital tailandesa, tras el terremoto de magnitud 7,7 registrado el viernes en Myanmar. De acuerdo con el comunicado oficial, se realizarán inspecciones detalladas en 700 estructuras, con prioridad durante el fin de semana.
“La seguridad es nuestra máxima prioridad”, declaró Chadchart, quien precisó que, pese al colapso de un edificio en construcción cerca del parque Chatuchak, ningún edificio terminado ha sufrido fallas estructurales. El derrumbe causó al menos ocho muertos y decenas de desaparecidos, según datos preliminares.
Las grietas se registraron principalmente en el centro de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de los edificios altos, mientras que los distritos periféricos reportaron daños mínimos. Las autoridades han acelerado las inspecciones para garantizar la seguridad laboral en estructuras de gran altura a partir del lunes.

El líder del régimen chino Xi Jinping envió sus condolencias al jefe de la junta militar de Myanmar
El líder del régimen chino, Xi Jinping, expresó este sábado sus “condolencias” al líder de la junta de Myanmar, Min Aung Hlaing, tras el fuerte terremoto que sacudió el país del sudeste asiático en la víspera.
Las fuerzas armadas de Myanmar, que detentan el poder desde el golpe de Estado de 2021, sumiendo al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
Beijing no condenó el golpe militar, pero desde entonces está intentando garantizar la estabilidad de un país con el que comparte más de 2.100 kilómetros de frontera y en el que tiene numerosos proyectos económicos.

La junta militar de Myanmar comunicó que el número de fallecidos aumentó a 1.002
El saldo mortal del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el viernes ha superado los 1.000 fallecidos, informó este sábado el equipo de información de la junta militar que gobierna el país. Según el comunicado oficial, se han confirmado 1.002 muertos y al menos 2.376 personas heridas.
El sismo, de poca profundidad, tuvo su epicentro en la región central del país, al noroeste de Sagaing, y provocó una destrucción generalizada en varias zonas. Se trata del terremoto más letal registrado en Myanmar en años recientes, con cifras que podrían seguir aumentando a medida que avanzan las labores de rescate y se accede a áreas remotas afectadas por el desastre.
India envió ayuda humanitaria y equipos de rescate a Myanmar
India ha enviado un equipo de búsqueda, rescate y atención médica a Myanmar, junto con un primer cargamento de ayuda humanitaria urgente, tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió al país el viernes, informó este sábado el ministro de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, en la red social X.
Un avión de la Fuerza Aérea India transporta suministros de emergencia que incluyen mantas, paquetes de alimentos, kits de higiene, sacos de dormir, lámparas solares y utensilios de cocina, según detalló el ministro. “India despacha el primer lote de ayuda humanitaria urgente para el pueblo de Birmania”, escribió Jaishankar, acompañando el mensaje con una imagen de operarios cargando el avión.
Además del material humanitario, el vuelo incluye un contingente de trabajadores de la Fuerza Nacional de Respuesta ante Desastres. Jaishankar afirmó que el Gobierno continuará supervisando la situación y enviará más ayuda según evolucionen los acontecimientos.

China envió un equipo de rescate a Myanmar y confirmó que no hay ciudadanos chinos entre las víctimas
El Gobierno de China confirmó este sábado que ningún ciudadano chino figura entre las víctimas del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro de Myanmar, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores.
En paralelo, un equipo de 37 especialistas chinos en rescate y atención médica llegó al país para colaborar en las labores de búsqueda, informó la cadena estatal CCTV.
El equipo, que aterrizó en Yangón, capital comercial de Myanmar, está compuesto por personal médico y de emergencia y es el primer grupo internacional de rescate que entra al país tras el sismo, según la misma fuente.
El contingente transportó 112 dispositivos de búsqueda de vida, sistemas de alerta temprana, satélites portátiles, drones y otros equipos de ayuda.
El primer ministro de Japón manifestó su “tristeza” por los daños ocasionados por el terremoto
El Gobierno de Japón expresó este sábado sus condolencias a las autoridades y ciudadanos de Myanmar y Tailandia por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región el viernes.
En un comunicado, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, manifestó su “tristeza” por el desastre y trasladó su “profunda simpatía” a la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, así como a todos los damnificados.
El Ministerio de Exteriores de Japón también publicó un mensaje del canciller Takeshi Iwaya, quien expresó sus “sentidas condolencias” al pueblo de Birmania y deseó “una rápida recuperación de todos los afectados”. El Ejecutivo japonés no informó, por el momento, de víctimas japonesas en la zona, aunque indicó que sigue de cerca la situación a través de sus embajadas.
Japón calificó a Myanmar como un “amigo cercano” y aseguró que “permanece junto al pueblo de Myanmar en estos tiempos difíciles”, según el comunicado del Ministerio de Exteriores.
